Dina Boluarte viaja a Davos para participar en el Foro Económico Mundial mientras enfrenta protestas en Suiza y controversias judiciales en Perú
Dina Boluarte, viajará a Davos, Suiza, del 20 al 24 de enero de 2025 para participar en el Foro Económico Mundial, donde intervendrá en varias sesiones clave sobre sostenibilidad, inversión en la Amazonía y los desafíos económicos de América Latina. Su delegación incluye a ministros de su gabinete y funcionarios del Despacho Presidencial. El viaje fue autorizado por el Congreso y tiene como objetivo posicionar a Perú como un socio confiable a nivel internacional. Sin embargo, ha generado protestas de peruanos residentes en Suiza, quienes rechazan su gobierno. Además, Boluarte enfrenta investigaciones judiciales internas, incluida una declaración sobre una cirugía que mantuvo oculta al Congreso. Este viaje se desarrolla en un contexto de polarización política y social en Perú.

fuente/ La Lupa
Eddy Rodrigo
Publicado el 20 de enero, 2025
Compartir
Dina Boluarte, se dispone a viajar este lunes a Davos, Suiza, con el fin de participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF), que se desarrollará del 20 al 24 de enero de 2025. Este evento, uno de los más relevantes en el ámbito económico y político mundial, reúne a líderes gubernamentales, empresarios, representantes de la sociedad civil y académicos de todo el mundo para discutir los principales desafíos y oportunidades globales. La participación en este foro ha sido previamente autorizada por el Congreso peruano el 27 de diciembre de 2024 (con Resolución Legislativa N° 32225), cumpliendo con los requisitos establecidos en la Constitución, que exigen la aprobación de la salida de cualquier mandatario del país para participar en eventos internacionales. El Congreso aprobó su salida por un período específico, del 20 al 24 de enero de 2025.
Durante su estancia en Davos, Boluarte estará acompañada por una delegación ministerial compuesta por varios de los principales funcionarios del Gobierno peruano. Esta delegación incluye al canciller Elmer Schialer, al ministro de Economía y Finanzas, José Arista, y al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero. Además, también integran la delegación funcionarios del Despacho Presidencial, como Carmen Giordano Velásquez, asesora del Gabinete Técnico de la Presidencia, quien está involucrada en casos de relevancia mediática como el Caso Rolex, lo que ha generado controversias adicionales en torno a este viaje. Asimismo, la comitiva presidencial incluye a dos suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jhon Janampa y Milagros Vargas, quienes forman parte del equipo de seguridad de la mandataria y que han sido citados en el marco de investigaciones judiciales, aunque no han acudido a las citaciones.
El viaje tiene como principal objetivo posicionar a Perú como un socio confiable y comprometido con el desarrollo sostenible en el ámbito internacional. En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad y los problemas ambientales globales, Boluarte participará en varias sesiones estratégicas y diálogos clave dentro del Foro. Entre los eventos programados se encuentran la sesión "Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía", la cual se enfocará en la necesidad de generar inversiones que apoyen la conservación del Amazonas, uno de los pulmones más importantes del planeta. Además, Boluarte intervendrá en la sesión "Abordando las fallas de América Latina", donde se discutirán los principales problemas estructurales que afectan a la región, como la desigualdad, la corrupción y la crisis de gobernabilidad. En otra de las actividades destacadas, participará en un diálogo titulado "Un nuevo algoritmo para América Latina", en el que se explorarán nuevas formas de abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta la región, buscando soluciones innovadoras a través de la tecnología y la cooperación internacional. También está prevista su participación en el diálogo "Nuevo acuerdo sobre plásticos: ¿Cómo hacerlo valer?", que se centrará en la búsqueda de acuerdos globales para reducir la contaminación por plásticos, un tema de creciente preocupación mundial.
Además de estos eventos, la mandataria tiene programada una cena de mujeres líderes, en la que se discutirán las políticas de igualdad de género y la inclusión en la política y la economía globales. En este sentido, el Foro Económico Mundial es una plataforma clave para Boluarte, no solo para discutir temas de interés para Perú, sino también para resaltar la importancia de la equidad de género en el desarrollo sostenible y la gobernanza global. Durante su participación, Boluarte buscará promover la imagen de Perú como un país confiable, abierto a la inversión y comprometido con los acuerdos internacionales sobre sostenibilidad y justicia social.
No obstante, este viaje ha sido objeto de críticas y protestas por parte de los peruanos residentes en Suiza. Desde la llegada de Boluarte al poder, tras la destitución de Pedro Castillo, su gobierno ha enfrentado un clima de polarización y descontento, tanto a nivel nacional como internacional. En respuesta a la visita al Foro Económico Mundial, se han organizado manifestaciones en varias ciudades suizas, donde los peruanos han expresado su rechazo al actual gobierno. Un grupo de manifestantes, al que se ha sumado una ciudadana que publicó un video en X (anteriormente Twitter), señaló que "aquí ni en ningún sitio es bienvenida", haciendo referencia al rechazo generalizado a la figura de Boluarte. Estas protestas son una manifestación del descontento de la comunidad peruana en el extranjero, que se opone al gobierno de Boluarte y a las circunstancias que rodearon su ascenso al poder.
Cabe mencionar que el viaje de Boluarte también ocurre en medio de diversas investigaciones judiciales que involucran a la mandataria. El 13 de enero de 2025, Boluarte se presentó ante la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para declarar sobre una cirugía de nariz que había mantenido oculta al Congreso durante más de un año. Este hecho dio pie a una investigación por presunta omisión de funciones. A pesar de las polémicas que rodean a Dina Boluarte, su abogado, Juan Carlos Portugal, ha defendido la postura de Boluarte, argumentando que no hubo omisión de funciones, ya que la cirugía fue de carácter ambulatorio y no tuvo repercusiones sobre sus responsabilidades. Según Portugal, la obligación de informar al Congreso sobre la cirugía no está respaldada por ninguna normativa legal. Esta situación judicial ha generado un ambiente tenso en torno al viaje, con algunos sectores políticos y sociales cuestionando su desempeño y su manejo de la información.
El Foro Económico Mundial de este año es particularmente significativo debido a la magnitud de los temas que se discutirán, así como al número de dignatarios y líderes empresariales que participarán. En un contexto global marcado por incertidumbres económicas, políticas y sociales, la reunión en Davos servirá como una plataforma para abordar cuestiones clave como la sostenibilidad ambiental, la igualdad de género, las inversiones en economías emergentes y la cooperación internacional. Entre los asistentes, se destaca la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intervendrá de manera virtual tras haber sido investido para un segundo mandato, lo que añade una capa adicional de relevancia a este evento. En este marco, la presencia de Boluarte se presenta como una oportunidad para el Perú de fortalecer su perfil en el ámbito internacional, y un escenario en el que podrá proyectar al país como un actor clave en la cooperación para el desarrollo económico sostenible.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos de Boluarte para posicionar a Perú en la comunidad internacional, las protestas y la oposición interna reflejan las profundas divisiones en la sociedad peruana. Mientras que el gobierno busca aprovechar este tipo de eventos globales para promover sus intereses y atraer inversiones, la creciente tensión política dentro del país y las manifestaciones en el extranjero subrayan la difícil situación en la que se encuentra el país en términos de cohesión social y legitimidad política.
