Antauro Humala y el plan etnocacerista para “partir el jamón” desde el Senado
Antauro Humala, líder etnocacerista, enfrenta la declaración de ilegalidad de su partido, pero no renuncia a su objetivo de controlar el Senado y “partir el jamón” en el siguiente gobierno. Además, asegura que la anulación de A.N.T.A.U.R.O. no lo detendrá y plantea lanzar su candidatura al Parlamento como “invitado” en otra organización.

fuente/ Contigo TV
Eddy Rodrigo
Publicado el 31 de enero, 2025
Compartir
La reciente declaratoria de ilegalidad del partido Alianza Nacional de los Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Ronderos y Obreros (A.N.T.A.U.R.O) ha elevado la temperatura política en torno a Antauro Humala, quien insiste en que este revés judicial no socava su determinación de marcar la pauta en el Parlamento. Sus palabras son contundentes y está convencido de que el próximo presidente del Senado emergerá de sus filas, y que este escenario le permitirá, literalmente, “partir el jamón” en el siguiente gobierno. Con estas aseveraciones, deja entrever una estrategia basada en ocupar la mayor cantidad de escaños, pese a la imposibilidad de ser candidato presidencial.
En el pasado, el etnocacerismo logró situar a 13 congresistas en el periodo 2020-2021 usando “vientres de alquiler”; hoy, Humala dice que puede triplicar esa cifra en el 2026, con o sin registro partidario. La pérdida de la inscripción de A.N.T.A.U.R.O., consecuencia de sus polémicas declaraciones sobre fusilar a expresidentes investigados por corrupción, no modifica su plan señalando su -derecho a la libertad de expresión y ratifica que no se arrepiente de la intensidad de su discurso-. Para él, la sentencia del Poder Judicial es un asunto que enfrentará en las instancias correspondientes, pero que no le impide explorar la vía de las candidaturas invitadas en otro partido político, incluso en un hipotético Senado instaurado para el próximo periodo.
En términos jurídicos, especialistas han indicado que Antauro Humala conservaría la opción de postular al Parlamento gracias a la figura de “candidato invitado”, sin necesidad de participar en elecciones internas. El matiz técnico radica en que, al declararse ilegal A.N.T.A.U.R.O., se eliminaría la afiliación de sus miembros, eximiéndolos de la regla que exige renunciar con anticipación a la organización de la cual provienen. De hecho, se especula sobre un acercamiento con Juntos por el Perú, que podría abrirle una ventana para alcanzar un escaño senatorial, o incluso con otras agrupaciones como Frepap, con el que asegura tener múltiples afinidades ideológicas.
Esta dinámica de buscar mayoría en el Congreso surge como la respuesta etnocacerista a la imposibilidad de disputar la presidencia, tal y como ocurrió en ciclos anteriores. Sin embargo, la defensa de Antauro Humala ante la opinión pública continúa siendo polémica, es decir, mientras sus seguidores lo presentan como la figura que encarna un nacionalismo radical, sus críticos aluden a sus promesas de fusilamientos y a su participación directa en hechos violentos como el “Andahuaylazo”. Todo indica que, entre apelaciones judiciales, alianzas electorales inesperadas y posturas extremas, la presencia etnocacerista podría sacudir nuevamente la escena política, con el Congreso como principal escenario de maniobras y tensiones en el próximo proceso electoral.
