“Presidente imaginario”, Edmundo Gonzáles, anuncia al pueblo venezolano que “pronto nos iremos todos a casa”
Edmundo González desde el balcón del Hotel Bolívar, en la Plaza San Martín, prometió a la multitud de venezolanos que “pronto nos iremos todos a casa”, reforzando sus críticas contra el régimen de Nicolás Maduro, al que calificó de amenaza para la región.

fuente/ El País
Eddy Rodrigo
Publicado el 31 de enero, 2025
Compartir
La visita de Edmundo González, quien se proclama presidente electo de Venezuela tras los comicios del 28 de julio de 2024, generó un ambiente de alta tensión política en el centro de Lima. Desde el balcón del histórico Hotel Bolívar, en la Plaza San Martín, González ofreció un fervoroso discurso ante cientos de compatriotas, prometiendo que “pronto nos iremos todos a casa” y denunciando la supuesta ilegitimidad del régimen de Nicolás Maduro, calificado por el opositor como una amenaza para toda la región. El acto, cargado de consignas de libertad y carteles con críticas directas al chavismo, dejó al descubierto profundas divisiones en la vida política peruana, así como el clamor de la diáspora venezolana por un retorno seguro a su patria
Sin embargo, no pasó desapercibido que Dina Boluarte, cuestionada presidenta de Perú —criticada, entre otras cosas, por su bajo nivel de popularidad—, rindió máximos honores a González al imponerle la Orden “El Sol del Perú” en grado de Gran Cruz, un gesto con el que el Gobierno peruano buscó legitimarlo ante la comunidad internacional. En su discurso, Boluarte proclamó sin ambages: “Lo reconocemos como el presidente electo de Venezuela”, haciendo eco de las versiones de la oposición venezolana que atribuyen a González un triunfo superior al 60% de los votos. El régimen de Maduro, por su parte, no reconoce estos resultados, alimentando la controversia en torno a la situación real de la democracia en la nación caribeña.
La ceremonia oficial en el Palacio de Gobierno disparó las críticas de algunos sectores de izquierda en el Parlamento peruano. El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, optó por no hacerse presente en la condecoración, mientras que otros legisladores, como Guillermo Bermejo, arremetieron contra la visita de González, describiendo el acto como “una ridiculez” y tildando de “imaginario” al supuesto nuevo mandatario venezolano. En redes sociales, se avivó la polémica cuando figuras políticas locales señalaron la ironía de que dos gobiernos, cada uno con cuestionamientos en su propio país, se unan bajo la bandera de la defensa de la democracia.
Más tarde, González reforzó la polémica al visitar el Congreso de la República, donde también fue condecorado, si bien no con la misma unanimidad que en Palacio. En su alocución, el opositor venezolano hizo hincapié en la “escala represiva sin precedentes” a la que —según él— se enfrentan quienes se oponen al régimen de Maduro. Con tono enérgico, aseguró que Venezuela vive una crisis institucional profunda, al punto de albergar “la mayor prisión de presos políticos en el hemisferio”. Estas declaraciones, aplaudidas por los presentes, mantuvieron encendida la llama de la controversia, ya que refuerzan la narrativa opositora de que el actual gobierno venezolano usurpa el poder mediante métodos coercitivos.
El punto culminante de la jornada se vivió en la Plaza San Martín, un símbolo por excelencia de las movilizaciones en Lima. Desde el balcón, González agradeció a la multitud de venezolanos que lo vitoreaban y les prometió un pronto regreso a su país de origen. Sus partidarios corearon el himno nacional y ondearon banderas, fundiendo el espíritu patriótico con el reclamo de libertad. Así, entre aplausos, arengas y la promesa de reconstruir la democracia, terminó un día marcado por la polarización en la escena pública peruana y por las altas expectativas de la diáspora venezolana, compuesta por millones de ciudadanos que buscan regresar a una Venezuela que anhelan ver libre de lo que definen como un régimen autoritario.
Enterate.pe
